Cumpliendo con los acuerdos del I Congreso realizado en octubre de 2008, donde más de mil académicos de America Latina, el Caribe y otras partes del mundo se dieron cita en la Universidad de Santiago de Chile, estamos convocando al II Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe, a realizarse entre el 29 de octubre y el 01 de noviembre del 2010, y cuyos objetivos son:


1.- Contribuir al diálogo e intercambio entre las diversas disciplinas,

2.-Fomentar la discusión sobre la tarea intelectual en una rezagada América Latina en el marco del Bicentenario, y

3.- Generar un gran movimiento de coordinación que comprenda a personas e instituciones que producen y difunden el conocimiento para desarrollar las fuerzas productivas intelectuales.

Nuevamente, con esta iniciativa buscamos organizar un gran encuentro académico en que deben converger todas las disciplinas en una perspectiva de diálogo y de proyecciones. El encuentro se pretende realizar como producto de las redes intelectuales ya existentes y en vista a fortalecerlas y ampliarlas, asegurando la proyección de una sociedad civil intelectual que debe constituirse en una voz importante en las discusiones contemporáneas.



LA COORDINACIÓN DEL CONGRESO CONVOCA A QUIENES DESEEN PROPONER SIMPOSIOS:

Quienes deseen organizar un determinado simposio temático, deben constituirse en coordinadores o equipo organizador de su simposio. Este equipo deberá estar compuesto por, a lo menos, dos personas y con un máximo de cuatro, con alta calificación académica. Deben privilegiar la pertenencia a diversas disciplinas, así como a países diversos.



Es deseable que el simposio se origine en las redes preexistentes.

La propuesta deberá contar con un título, un equipo coordinador-organizador, una convocatoria de unas 10 a 15 líneas, el nombre y pertenencia institucional de los coordinadores. Además, deben incorporar a lo menos de 10 personas pre-comprometidas a participar y poner su dirección e-mail.

El simposio deberá convocar al diálogo interdisciplinario y por tanto no podrá ser demasiado monográfico.

El simposio deberá contar finalmente para realizarse con una cantidad de entre 15 y 40 ponencias (recepcionadas por la Comisión Organizadora) y dispondrá de una sala para trabajar auto-gestionadamente durante los días del congreso.
El plazo para la recepción de propuestas para constituir simposios temáticos se extiende hasta el 30 de noviembre 2009.

Las personas que coordinen simposios serán eximidas del pago de inscripción.

Quienes hayan organizado simposios durante el congreso 2008 podrán replicar la iniciativa, incorporando las modificaciones que estimen pertinentes.

No se aceptarán más de 80 simposios, por razones de organización e infraestructura.

Ya aceptados pueden verse en SIMPOSIOS-OK en: http://www.internacionaldelconocimiento.org/

Se desea trabajar teniendo en consideración que: el conocimiento debemos entenderlo como el aleph de la sociedad contemporánea, es decir aquel punto que nos permite acceder a muchos otros que son incomprensibles e inalcanzables sin éste; la necesidad del desarrollo de las fuerzas productivas intelectuales; la importancia que la intelectualidad participe en la gestión del desarrollo del conocimiento, constituyéndose en agente de un proceso de colaboración que trasciende los espacios nacionales; la obligación de mejorar los índices de calidad-honestidad así como la necesidad de incorporar criterios éticos para la producción y difusión del conocimiento



Idiomas

El congreso contemplará intervenciones en portugués, espanol e inglés. Quienes coordinen simposios podrán aceptar ponencias en otros idiomas.

Derecho a participación

1. Ponencistas, profesor@s universitari@s y profesionales de instituciones de investigación 80 US; 2. Ponencistas, estudiantes de postgrado 60 US; Participantes sin ponencia 30 US




Para informarse sobre esta iniciativa y sobre el congreso que se realizó en 2008, visitar:
http://www.internacionaldelconocimiento.org/