He aquí un listado tentativo de simposios para congreso Ciencias, tecnologías y culturasDeseamos recibir sugerencias de otros simposios y de personas que podrían moderar, los existentes u otros. Por cierto, estas personas deben contar con alta calidad académica y experiencia en este tipo de iniciativas.
Los simposios siempre tendrán un carácter interdisciplinario, que permita el diálogo entre especialistas de diversas procedencias, a la vez que motive una discusión sobre los proyectos de sociedad.
Cada simposio deberá contar con 3 o 4 coordinador@s que, en lo posible, serán de países distintos.
Los simposios siempre tendrán un carácter interdisciplinario, que permita el diálogo entre especialistas de diversas procedencias, a la vez que motive una discusión sobre los proyectos de sociedad.
Cada simposio deberá contar con 3 o 4 coordinador@s que, en lo posible, serán de países distintos.
- Política científica y tecnológica: Estado y sociedad civil intelectual
 - Grandes hitos de la ciencia y ingeniería en América Latina
 - Los derechos humanos en el espacio público y privado, teoría y práctica
 - Los estudios sobre la cultura y sus paradigmas
 - Historia del derecho e historia y derecho
 - Medio ambiente, derecho y política -Derecho internacional comparado
 - Procesos de integración económica y financiera en América Latina y el Caribe: análisis aplicado y estudio de casos
 - Economía y medio ambiente
 - Los estudios de las ideas en ALC: teorías, métodos, líneas de trabajo
 - Literatura, política y genero-Filosofía e historia de la filosofía en América Latina
 - Conceptos latinoamericanos-Pensamiento latinoamericano de los siglos XIX y XX
 - Historia y presente de la Universidad en América Latina
 - América Latina, la colaboración y la cooperación internacional La Historia de empresas en América Latina: perspectivas históricas y trayectorias comparadas
 - Energía, recursos energéticos y políticas energéticas Las ciencias sociales y sus paradigmas
 - América Latina y Europa-La ingeniería en los procesos de integración y desarrollo de ALC
 - Relaciones entre el pensamiento latinoamericano y el pensamiento africano
América Latina, Asia y el Pacifico -Cooperativismo: derecho, economía y sociedad - Los estudios y teorías sobre cuestiones internacionales en ALC
 - América Latina y América Sajona
 - La interculturalidad en ALC: problemas y perspectivas
 - Recursos marinos, economía y ecología-Ingeniería, medioambiente y desarrollo sustentable
 - Movimientos indígenas en la actualidad
 - Problemas actuales de la bioética en ALC
 - Políticas de reconciliación: proyecciones y limitaciones
 - Arquitectura y urbanismo, desafíos-Los paradigmas científicos vigentes en ALC
 - Las grandes figuras y temas de la ciencia latinoamericana-La teología contemporánea en ALC
 - Biotecnología, patrimonio genético
 - Agricultura y las políticas agrícolas
 - El estado actual de los estudios lingüisticos en ALC
 - La ganadería y la política ganadera -Líneas y políticas de investigación en agricultura hoy
 - Líneas y políticas de investigación en minería-Ideologías del Medio Oriente y ALC (Isaac Caro)-Sociología de la religión
 - El idioma espanol y el idioma portugués: evoluciones en un mundo globalizado
 - Movimientos estudiantiles en América Latina.
 - Siglo XX Redes de intelectuales en América Latina y el Caribe
 - Espacio centroamericano: conocimiento, sociedad e historia)
 - Migraciones y políticas
 - Estudios sobre la familia y el nino
 - Historia de los movimientos de mujeres y el feminismo
 - Teología y literatura -Redes sociales -La ciencia y la tecnología en el desarrollo
 - Observatorios y criterios para la medición de la producción cultural y científico tecnológica en América Latina
 - Geografía y cuestiones medioambientales (Ricardo Rubio)
 - La ciencia y la técnica en la literatura -Diálogo ciencia y arte
 - Fuerzas Armadas, desarrollo y seguridad -Industria y seguridad
 - Historia de la industria-Revistas, casas editoras y periódicos: historia, política e industria
 - Industria química y farmacéutica-Culturas populares, cultura de masas y espacio público
 - La industria vitivinícola historia y proyecciones -La piscicultura, pesca y exportaciones
 - Estudios cordilleranos y altiplánicos
 - Estudios antárticos-Ingeniería, arquitectura y arte: cruzamientos tecnológicos y disciplinarios-Mortalidad infantil, nutrición
 - La medicina social en ALC
 - Diálogo entre las humanidades y las ciencias y disciplinas de la salud y trabajo social-Psicología social
 - Estudios de la vejez (Marcelo Pina)-Historia de la psicología y el psicoanálisis -Medios de difusión de la producción científica en ALC
 - Teorías de la liberación y de la multiculturalidad
 - Psicología y derechos humanos
 - Papel de la psicología en América Latina pasado, presente y futuro
 - El papel de las ciencias sociales en el desarrollo-Diálogo entre las ciencias sociales y las ingenierías
 - La responsabilidad social del científico en problemas de la guerra y la paz -América Latina y Espana: contactos, paralelos y conflictos
 - América Latina y Portugal -América Latina y el Atlántico
 - Antropología: ¿que ocurre con la antropología en A.L.C. hoy?
 - Movimientos sociales y obreros: historia, evolución y presencia en América Latina en la actualidad
 - América Latina y los organismos regionales e internacionales
 - Historia de la integración latinoamericana-Democracia ideas y prácticas -La institucionalización de las ciencias sociales en América Latina
 - Evolución de las ciencias económico-sociales y de sus paradigmas
 - La diplomacia latinoamericana y la proyección hacia el mundo: historia y tareas-Ensenanza de la literatura en la educación secundaria
 - Educación en América Latina desafíos y perspectivas
 - Historia y pensamiento sobre educación en América Latina
 - Papel de las ONGs en el desarrollo y el medioambiente
 - Pensamiento alternativo
 - Integración subregional en América Latina ONGs y movimientos sociales
 - Tareas para la investigación científica en América Latina
 - ONGs y democracia-Exportaciones y tecnología-Ética, tecnología y recursos naturales
 - Centenario 1910 y 2010: conmemoraciones y balances -¿Qué matemáticas necesitamos en América Latina?
 - Ensenanza de las ciencias en la educación secundaria -Educación preescolar y parvularia
 - Ciencia tecnología y ciudadanía
 - Historia de las relaciones internacionales en el Conosur
 - Ciencias de la tierra- Espacio caribeno: cultura, identidad y pensamiento
 - Espacio andino: conocimiento, sociedad e historia-Espacio platense: conocimiento, sociedad e historia
 - Delincuencia internacional y narcotráfico
 - Calidad de la educación-Las nuevas epidemias y la salud en ALC a comienzos del siglo XXI
 - Redes políticas y militantes -América Latina, Asia y África, cultura, economía y relaciones internacionales
 - Biotecnología, nanotecnología y desarrollo sustentable-Geografía: tendencias teóricas y tareas en la región -Deporte, cultura, industria, espectáculo
 - Filosofía, teología y educación
 - Bellas Artes: historia, ensenanza y políticas (Pedro Zamorano, Claudio Cortés López )
 - Desafíos económicos y cuestiones internacionales-Espacio amazónico: conocimiento, sociedad e historia (Ana Pizarro, Fernando Dumas)
 - Zonas desérticas: economía y ecosistemas
 - Intelectualidades indígenas y movimientos sociales en ALC
 - América Latina y el Medio Oriente-Historia de la Ingeniería en América Latina
 - Modelos de desarrollo y desarrollismo-Proyecto socialista y liberal en América Latina y el
 - Caribe -Temas de la infancia
 - Teorías y paradigmas de las humanidades
 - Ética y ciencia - Comunicação, cultura de massas e globalização
 - Historia de las matemáticas en ALC
 - Teorías y paradigmas de las ciencias económico-sociales
 - Teorías y paradigmas para el estudio de las ciencias de la vida-
 - Tendencias de la estética en las distintas especialidades de la cultura y las artes
 - Pensamiento liberal y neoliberal, ideas y redes: ensayo, economía, filosofía, estudios internacionales
 - Desafíos de la filosofía en América Latina
 - Estudios fluviales: recursos hídricos, ecosistemas, energía y vías de comunicación
 - Ensenanza de la astronomía y de las exploraciones espaciales -Viajes, exploraciones y misiones científicas
 - Negociación internacional y tratados comerciales
 - Estudios del patrimonio: museos, archivos, acervos -La violencia en los espacios públicos y privados en ALC
 - Educación: nuevas tecnologías y nuevas opciones
 - El pluralismo en la historia de las iglesias y las religiones -La proyección estratégica de la Antártica
 - Explotación y sobre-explotación de los recursos marítimos y tratados internacionales: la urgencia de nuevas formas de integración
 - Corredores transoceánicos: miradas interdisciplinarias
 - Fronteras en América del Sur: lecciones e interpretaciones -Historia económica
 - Las matemáticas en las ciencias sociales-Trabajo Social Latino Americano: desafíos y proyecciones de la acción profesional y científica
 - Políticas indígenas en ALC
 - Los aportes de la ciencia y la tecnología latinoamericanas al acervo mundial
 - El barroco: pueblos indígenas, cultura, ciencia, religión, saberes -La Patagonia: población, etnias, economía y cuestiones internacionales
 - Desafíos económicos y cuestiones culturales-Relaciones y contactos entre Brasil y la América Hispana en sus más diversas manifestaciones
 - Derecho para la integración
 - Paradigmas de la integración regional. Casos comparados
 - Los avances de la genética y su impacto en el desarrollo-Tecnología, salud y modificación de la corporeidad
 - Drogas, medicamentos y sociedad
 - Financiamiento y Gestión en Salud
 - Sociedad del conocimiento, internet y derecho de propiedad intelectual-Inteligencia artificial, robótica e innovación
 - El calentamiento global y sus consecuencias para ALC
 - Los recursos hídricos: preservación y utilización-Internet: ciencia, cultura y juego
 - Pensamiento racial e identidades en la historia de América-Historia de la arquitectura en ALC-Historia, teorías y paradigmas del derecho en América Latina
 - Presencia de la región en Internet: realidad y perspectivas-Pornografía, prostitución y delitos sexuales
 - Política nacional e internacional y sociedad civil -Andrés Bello y la trayectoria del conocimiento y la cultura en ALC
 - Historiografía y diplomacia
 - La cultura clásica y su presencia en ALC
 - Relaciones entre ALC y el mundo árabe e islámico (Eugenio Chaguan)
 - Temas, problemas y nuevos desafíos de la Historia Social de la Educación -Justicia y poder en la modernidad: propuestas metodológicas y abordajes teóricos (s XVI a XX)
 - Desafíos para la calidad de la democracia en ALC
 - Medicina popular, medicinas alternativas y medicina estatal
 - Bío-combustibles y recursos naturales-Las nuevas tecnologías para los estudios territoriales
 - Los desafíos de la producción de alimentos en ALC-Los aportes de la astronomía a las otras disciplinas
 - Diálogos del conocimiento: reformas del pensamiento y la educación
 - El movimiento asociativo en América Latina. Historia y perspectivas actuales-La energía nuclear en ALC
 - Industria petro-química-Los anos 1960s y la evaluación de las últimas décadas de la historia de ALC-Industria cultural en A.L.C.
 - Organización y seguridad industrial-Lenguaje, lógica y comunicación
 - Sexualidad, erotismo y relaciones interpersonales- indios, plebeyos y mestizos. Estudios sobre los excluidos
 - Las relaciones cívico-militares en ALC
 - La ensenanza de la historia en el nivel medio: crisis y nuevas aperturas
 - La cuestión financiera y la globalización de ALC-Los estudios regionales: paradigmas e interdisciplina
 - Estética, filosofía y bellas artes en ALC -Derechos humanos: en el cruce con la religión, la ética y la educación
 - Pequena y mediana empresa: integración, economía y sociedad
 - Empresa e integración en ALC -Deuda externa de ALC: origen, desarrollo y soluciones
 - Los estudios biológicos y ecológicos en ALC: problemas y paradigmas -Las ciencias sociales y el estudio de la vida privada
 - Ciudades latinoamericanas: historia y proyecciones-La diplomacia cultural y los tratados sobre cuestiones culturales en ALC
 - La masonería su presencia en ALC y sus relaciones con el mundo (Alfredo Lastra)
 - Los centros de estudio y la teoría politológica en ALC -Vanguardias: literatura, pensamiento, arte y política-Teatro, sociedad e historia -Los estudios del tiempo presente
 - Ensenanza de la historia en la educación secundaria
 - Historia, antropología, etnología: Cruces interdisciplinarios -Tareas y desafíos de la lingüística y las ciencias del lenguaje y la comunicación en ALC (Miguel Farías)
 - La época colonial: economía, sociedad y conocimiento
 - Filosofía, ciencia y tecnología -Psicología y educación
 - Cine, comunicación e imaginario como arte y como industria
 - Evolución de la demografía-La minería y la política minera: economía y sociedad, historia y presente
 - Ciudades, urbanismos y educación (Rodrigo Vidal)-Sistema político en democracia: requerimientos y riesgos-Políticas culturales en ALC.
 - Sociedad del conocimiento y sociedad de la información
 - Impactos del VIH-Sida en ALC: salud y política -El mundo escandinavo y ALC
 - Responsabilidad de las universidades y de la intelectualidad -Cultura, cosmovisões e construção das identidades (Cultura, cosmovisiones y construcción de identidades)
 - Crédito Agrícola, Cooperativismo y Economía Social en América Latina, siglos XIX y XX
 - Relaciones y contactos entre Argentina y Chile -Migraciones y movilidad humana en América Latina y el Caribe: nuevos desafíos para la construcción interdisciplinaria de una problemática compleja
 - Relaciones de género en la vida pública y privada en el contexto de la globalización
 - La juventud latinoamericana frente a las desigualdades sociales
 - Teosofía nativa en convivencia o confrontación con la teosofía occidental
 - Impactos socioeconômicos e geopolíticos das relações entre a América do Sul e a República Popular da China no Século XXI
 - La comunicación de la ciencia a través de medios culturales (radio, televisión, literatura, drama, etc.) en ALC